‘Ciudades del Mundo’ reúne una esmerada selección de reproducciones de vistas y planos de ciudades
El Palacio de la Isla acoge hasta el 24 de octubre la exposición ‘Ciudades del Mundo’, gracias a un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Cáceres y el Instituto Geográfico Nacional (IGN), que reúne una esmerada selección de reproducciones de vistas y planos de ciudades procedentes de los fondos del Instituto.
El concejal de Cultura, Jorge Suárez, ha presentado la exposición junto al jefe de área de Coordinación Técnica del Instituto, Marcos Pavo, “agradezco el esfuerzo por desembarcar en Cáceres, ya no solo con la colaboración que tenemos a lo largo de mucho tiempo, sino en este caso que es la primera vez que hacemos un convenio para poder disfrutar de una de las exposiciones más interesantes de las que podíamos traer a la ciudad. Un convenio con el Consorcio Ciudad Histórica que es una herramienta más de trabajo que nos facilita poder colaborar entre instituciones”.
“Una de las exposiciones que más nos puede instruir de cómo ha sido la base de nuestras ciudades actuales”, ha manifestado, “y que a partir del siglo XV tengamos y podamos utilizarlas ya no la vista sino de una manera escrita”.
Es una de las principales apuestas que tenemos para la Noche del Patrimonio que se celebra mañana sábado, “este convenio de colaboración para nosotros es muy importante, y le vamos a dar un espacio especial esa jornada con visitas guiadas en horario de 20.30 a 23.30 horas para conocerla mejor”.
“Animamos a todos los cacereños y cacereñas a que visiten esta exposición, abierta hasta el 24 de octubre, para que conozcan de dónde venimos y sobre todo esta verdadera joya”, ha subrayado Suárez.
El horario de visitas es 8:30h a 15:00h y de 16:30h a 20:00h, de lunes a viernes.
Pavo ha explicado que “esta exposición se enmarca dentro del programa de exposiciones itinerantes del IGN. Cáceres es un marco incomparable y además está relacionado con esta exposición que trata de la evolución de los planos y vistas de ciudades que son una parte de la que nos olvidamos a veces cuando pensamos en la cartografía”.
“Tenemos una representación de cómo han ido evolucionando esas vistas de las ciudades, y además cómo han ido evolucionando las técnicas de impresión cartográfica. La exposición tiene paneles explicativos, un catálogo que se puede descargar y una visita virtual, y habrá visitas guiadas”, ha destacado.