Ir a Inicio
PlasenciaDirecto
Las cosas como son. 18 Septiembre 2025
Noticias
Ocio
Noticias Cáceres Ciudad

Rafa Mateos: “La octava edición de La Noche del Patrimonio fue un auténtico éxito, poniendo de manifiesto un trabajo de altísimo nivel''

Rafa Mateos: “La octava edición de La Noche del Patrimonio fue un auténtico éxito, poniendo de manifiesto un trabajo de altísimo nivel''
16 Septiembre 2025 | 12:45 - Redacción
Miles de personas disfrutaron de una noche de puertas abiertas de museos, palacios, templos… y de decenas de actividades culturales, artísticas y lúdicas

La octava edición de La Noche del Patrimonio fue “un auténtico éxito”. Así la ha calificado el alcalde, Rafa Mateos, tras la celebración este sábado de el que es uno de los eventos culturales y artísticos más relevantes de la ciudad; gracias al cual los edificios históricos y culturales de la ciudad abren sus puertas al público en general; con la particularidad de que se hace en horario nocturno.

“Cáceres es una ciudad única, llena de encanto y ayer en La Noche del Patrimonio lo volvió a demostrar, en una edición que podemos calificar sin lugar a dudas de auténtico éxito. Pudimos comprobar el altísimo nivel de una ciudad que trabaja intensamente para convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031”, ha explicado Mateos.

“No quedó un rincón del entorno monumental sin vibrar con la música, la danza, el humor, las intervenciones artísticas, la historia… Gracias a una programación que ha duplicado las actividades del año pasado, abriendo además hasta 3 nuevos espacios”, ha subrayado el alcalde.

Mateos ha destacado el gran trabajo de coordinación que se ha desarrollado por parte de las concejalías de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico, a quienes el alcalde ha agradecido agradecer su esfuerzo, junto al de los voluntarios. Y también ha dado las gracias “a la generosidad de todas las instituciones, empresas y colectivos que han abierto sus puertas para que miles de cacereños y visitantes disfrutaran con entusiasmo de esta noche tan especial que compartimos con las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España”.

Mateos ha vuelto a apelar a la ambición de todos y de todas para “llegar tan alto como se quiera; sé que en el ámbito cultural, nuestro horizonte no tiene límites, así que nuestro empeño será seguir subiendo peldaños con firmeza para llegar a lo más alto”, ha dicho.

 

LARGAS COLAS

La Noche del Patrimonio desplegó 40 actividades (20 más que la edición anterior) con gran éxito de público. Y además abrieron sus puertas 34 espacios entre las 19.30 y la medianoche.

Se pudieron ver largas colas para visitar, por ejemplo, el palacio de los Golfines de Abajo (de la Fundación Tatiana), la Torre de las Cigüeñas, la concatedral de Santa María, la iglesia de San Mateo o el Ayuntamiento, uno de los espacios que más curiosidad levanta entre los visitantes en cada edición.

CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

La Noche del Patrimonio es un evento cultural que se celebra simultáneamente en las 15 ciudades que forman el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

Durante la jornada se celebraron, entre todas las ciudades, más de 500 actividades gratuitas, que acercaron el patrimonio histórico, artístico y cultural a miles de ciudadanos y visitantes.

La programación estuvo articulada en sus tres secciones habituales —Abierto Patrimonio, Vive Patrimonio y Escena Patrimonio— volvió a consolidarse como una cita imprescindible, un espacio donde el Patrimonio vivo dialoga con la creación contemporánea y se nutre de la participación activa de la ciudadanía.

En el caso de Cáceres, Vive Patrimonio desplegó un recital de saxofones ofrecido por el Conservatorio Hermanos Berzosa; en la Ciudad Monumental se escuchó el concierto de Dúo Raúl García y Silvia Valadés y del Trío Ceres London; el museo Helga de Alvear se celebró una de sus exitosas DJ Session; la compañía Teatrapo ofreció su espectáculo ELEMENTS en la Plaza Mayor; el Museo de Cáceres ofreció la recreación histórica ‘Mansa Alborada’ sobre la reconquista de Cáceres; hubo un espectáculo de humor en la Plaza de San Jorge para acercar la ópera al gran público; una ruta poética en el Palacio de la Isla; danza en la Fundación Tatiana con el espectáculo ‘Giselle’; cine en la Filmoteca de Extremadura… entre muchas otras actividades más.

          Igualmente, exitoso fue el espectáculo ‘Lastre’ de la coreógrafa Sol Picó en el Foro de los Balbos. Y el fin de fiesta lo puso el concierto de Diana Navarro en la Plaza Mayor.