16 Octubre 2025 | 10:03 - Redacción
El libro, publicado por Plaza & Janés, rescata y reivindica las vidas de veinte artistas LGTBIQ+ del siglo XX silenciados por la historia oficial.
La cita tendrá lugar este sábado, 18 de octubre, a las 12:00 horas, en la librería Una loca de hartar, y estará conducido por la periodista Marta Alvarado.
El escritor y editor Carlos Barea (Granada, 1987) presentará su nuevo libro, Rebeldes del deseo, editado por Plaza & Janés, Penguin Random House, el sábado 18 de octubre a las 12:00 horas en la librería La Loca de Hartar (C/ Hernando de Soto, 23, Cáceres, en la Plaza Marrón). El encuentro será abierto al público y contará con un coloquio en torno al arte, la disidencia y la memoria queer. El acto estará presentado por la periodista Marta Alvarado.
En este ensayo, Barea recupera las biografías de veinte artistas gais, lesbianas y bisexuales del siglo XX que fueron marginadas o invisibilizadas por su orientación sexual. Entre ellos destacan nombres como Tórtola Valencia, Luis Cernuda, Francis Bacon, Carmen Conde, Miguel de Molina o Mari Trini, todo un homenaje que conforman la memoria cultural disidente.
Colaborador de medios como Shangay o El Asombrario o programas tan populares como Cine de Barrio, Barea se ha consolidado como una de las voces más activas en la recuperación de la memoria cultural LGTBIQ+. En los últimos años ha coordinado obras colectivas dedicadas a referentes como Ocaña, Pepe Espaliú, Eloy de la Iglesia o Lola Flores, contribuyendo a visibilizar una parte esencial del patrimonio artístico español.
Memoria LGTBIQ+ en Extremadura
“La memoria es imprescindible para reconocernos entre los colectivos oprimidos. Recordad a todos las personas que nos han antecedido no es solo un reconocimiento a su valioso trabajo, sino también una forma de sentirnos acompañados en la lucha contra la opresión y la invisibilización histórica", explica el autor. Además, en su paso por Cáceres, insiste en que le hace una “ilusión tremenda estar en Extremadura”. En este sentido, recuerda que “en Badajoz se ubicó una cárcel expresamente para homosexuales pasivos, el actual, Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) y que Miguel de Molina fue desterrado en Cáceres”. Por tanto, “Extremadura también forma parte de la memoria histórica LGTBI de nuestro país y, como tal, hay que hacer todo lo posible por recuperarla".