El concejal de Servicios Sociales, David Calvo, ha presentado esta mañana la segunda edición del Proyecto Intergeneracional que une a los usuarios de AFADS Norte de Cáceres con los niños del último curso de la escuela infantil La Data (2 a 3 años). Una iniciativa que comenzó el curso pasado y que, en palabras del edil, “genera sentimientos difíciles de expresar por su profundidad y belleza”.
Este programa, que se celebra cada quince días en sesiones de una hora y cuarto, nació con el objetivo de crear lazos significativos entre generaciones, fomentando el contacto entre personas con Alzheimer y los más pequeños del municipio. Las actividades —que van desde juegos hasta encuentros temáticos— se amplían este año con una propuesta innovadora: la creación conjunta de un huerto urbano. Esta iniciativa busca estimular recuerdos de la infancia y la etapa de crianza entre los mayores, a través de preguntas y dinámicas formuladas por los niños, generando así una conexión emocional profunda y espontánea.
“Los beneficios para ambos grupos son incalculables”, ha destacado Calvo. Según los técnicos de AFADS, tras la primera edición del proyecto se observaron mejoras inmediatas en el estado anímico general de los participantes mayores, así como un aumento en las emociones positivas, las expresiones de gratitud y la interacción social. También se detectaron progresos en áreas cognitivas, especialmente en la comunicación verbal y no verbal, y en la memoria autobiográfica.
En cada sesión participan de forma fija alrededor de 15 usuarios de AFADS. La guardería de La Data aporta los alumnos del último curso, quienes se convierten en parte activa de la experiencia, facilitando la interacción a través del juego, el contacto visual y el lenguaje corporal.
“Es emocionante ver cómo se desarrollan estas sesiones. Cada vez que he asistido he podido comprobar el efecto tan positivo que tiene en nuestros mayores. Este proyecto no solo mejora su bienestar, sino que también enseña a los más pequeños valores como la empatía, la solidaridad y el respeto”, ha afirmado el concejal.
Además de su dimensión emocional, el proyecto responde a un enfoque innovador en el ámbito social y educativo. Tiene como objetivos fomentar la cooperación entre generaciones, combatir estereotipos asociados a la edad y contribuir a una sociedad más inclusiva y cohesionada.