Plasencia se ha convertido este fin de semana en el epicentro cultural y de la sostenibilidad en Extremadura. La ciudad acogió por primera vez el Día de las lenguas D’Estremaúra, que coincidió con la II Feria Transfronteriza de Moda Sostenible y Reciclaje Textil (RESOTEX). El balance no puede ser más positivo: gran participación ciudadana, ambiente festivo en las calles y un impacto destacado en la proyección de la ciudad.
El día de las lenguas extremeñas, celebrado el sábado 27 de septiembre, reunió en el Centro Cultural Las Claras a lingüistas, colectivos culturales y asociaciones que trabajan en la defensa del extremeño, la fala y el portugués rayano. La jornada incluyó talleres, mesas redondas y la entrega del Premio Lenguas de Extremadura al exsenador Carles Mulet, en reconocimiento a su defensa de las lenguas minorizadas.
En paralelo, la organización también programó actuaciones en Torre Lucía, uno de los escenarios más emblemáticos del patrimonio placentino, lo que reforzó el vínculo entre cultura y espacio histórico. Sobre el escenario actuaron Chispa, Fonal, Canchalera y, como plato fuerte, Sanguijuelas del Guadiana, que convirtió el centro de la ciudad en una fiesta popular.
La organización ha querido explicar que ha elegido La Torre Lucía “ no se trataba solo de unos conciertos, la actividad va mucho más allá, se trata de un día de reivindicación de lo nuestro, nuestra cultura, nuestros monumentos, nuestras raíces. El espacio de Torre Lucía cumple con estos objetivos, no podemos olvidar que los conciertos se enmarcan dentro del congreso de lenguas extremeñas”
En otro orden de cosas desde el Ayuntamiento se quiere matizar que, “no se licitó ninguna barra, los bares de la zona solicitaron autorización para sacar barras a la calle” y ha matizado que los baños se pusieron fuera del recinto “para no reducir más el espacio.”
Con todo más de 6.000 personas pudieron disfrutar de los conciertos, “el éxito ha sido indudable, el comportamiento de los asistentes impecable, así como el de la policía que en todo momento estuvo pendiente del buen desarrollo de los conciertos, y de evitar problemas en las entradas y salidas”
Por otra parte, la Feria RESOTEX, celebrada del 26 al 28 de septiembre, convirtió a Plasencia en un escaparate de moda sostenible y reciclaje textil. En su segunda edición, reunió a 36 marcas extremeñas y portuguesas en una treintena de casetas, además de 14 diseñadores que participaron en desfiles y pasarelas hispano-lusas. Talleres de upcycling, concursos, acciones colectivas y la campaña educativa “Dale una vuelta a tu ropa” completaron un programa que puso el acento en la economía circular.
A pesar de la amenaza de lluvia, el ambiente fue constante en las plazas de la ciudad, con actividades reubicadas para garantizar su celebración. El desfile final en la Plaza del Mercado atrajo a numeroso público, que pudo disfrutar de propuestas innovadoras basadas en lana merina sostenible, ropa reciclada o reinterpretaciones de la moda tradicional.
El Ayuntamiento de Plasencia subraya que estos eventos refuerzan la proyección de la ciudad como referente cultural y sostenible, y reitera su compromiso de seguir apoyando iniciativas que unan tradición, innovación y participación ciudadana.