- El Ayuntamiento reúne a instituciones, comunidad educativa y colectivos sociales en un acto marcado por el arte, la memoria y la reivindicación
El Ayuntamiento de Plasencia celebró este 25 de noviembre un acto institucional profundamente emotivo con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. El encuentro, desarrollado en el Salón de Plenos, reunió a representantes institucionales, miembros de la comunidad educativa, colectivos sociales y ciudadanía para reivindicar una respuesta firme y unánime frente a la violencia machista.
La jornada comenzó con un agradecimiento a PLACEAT, cuyas obras pictóricas llenaron el espacio dotándolo de simbolismo y sensibilidad. Sus trabajos recordaron que la violencia de género “no es solo una cifra o un titular: es una vivencia humana que duele, que marca y que exige memoria y acción”.
La concejala de Igualdad, María Teresa Díaz Hernández, abrió el acto ofreciendo unas palabras de bienvenida en las que subrayó la urgencia de que los sistemas de protección a las víctimas funcionen, la importancia de la educación y el compromiso inequívoco de las instituciones. Díaz recordó que este día “nunca debería existir, pero es imprescindible mientras una sola mujer mire a su alrededor con miedo”.
La fuerza del arte como lenguaje contra la violencia
Antes de la lectura del manifiesto institucional, el público disfrutó de una interpretación artística cargada de simbolismo. El Trío Da capo, formado por Nacho Caicedo, interpretó “una puerta violeta” de Rozalén, mientras las bailarinas Sofía Prieto Paramio, María Camero Recio e Irina García Gutiérrez dieron vida a la pieza a través de una coreografía creada por Victoria L. Talaván. La combinación de música y danza añadió intensidad emocional al inicio del acto.
Memoria de las 38 mujeres asesinadas en 2025
Uno de los momentos más sobrecogedores fue la lectura de los nombres de las 38 mujeres asesinadas por violencia de género en España en 2025. Un homenaje que recordó que “cada una de ellas merecía llegar a casa” y que este país “no supo protegerlas a tiempo”. La lectura estuvo acompañada por música improvisada, reforzando el clima de duelo y memoria.
Reconocimiento al Equipo VIOGEN de la Guardia Civil
El Ayuntamiento dedicó un espacio especial al Equipo VIOGEN de la Guardia Civil, cuya labor diaria “salva vidas, acompaña a quienes dan el paso más valiente y protege a las mujeres que más lo necesitan”. En un emotivo gesto, se realizó un reconocimiento institucional a su dedicación y profesionalidad. Posteriormente, el Trío Da capo interpretó “¡ay! dolores”, una pieza convertida en símbolo de resistencia y esperanza.
La juventud toma la palabra: manifiesto del IES Pérez Comendador
Uno de los momentos más destacados fue la lectura del manifiesto elaborado por el alumnado del IES Pérez Comendador, leído por Helena Baños y Hugo Conejero. Durante la intervención, sus compañeros y compañeras realizaron breves sketches representando situaciones de violencia de género en parejas jóvenes: comentarios de control, prohibiciones o imposiciones, mostrando formas de violencia psicológica que muchas veces pasan desapercibidas.
Este formato escénico impactó especialmente al público al visibilizar conductas como “no me gusta esa ropa” o “no quiero que salgas con tus amigas”, recordando que la violencia comienza mucho antes de la agresión física. La participación estudiantil fue recibida con gran emoción por su claridad, valentía y compromiso.
Intervención del alcalde y cierre artístico
El alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, tomó la palabra para reafirmar el compromiso municipal con la igualdad y la lucha contra la violencia de género.
Para cerrar el acto, nuevamente el arte ocupó el centro del escenario: se presentó una última actuación de danza preparada específicamente para este día, , demostrando una vez más que el arte puede expresar aquello que a veces las palabras no alcanzan.
El acto concluyó con un mensaje de agradecimiento a todas las personas presentes y una apelación a seguir construyendo “una sociedad libre de violencia contra las mujeres, un futuro de igualdad real, de respeto y de libertad”.